Microsoft ha dado un paso histórico al inaugurar su primera región de datacenters en Chile, denominada Chile Central, en el marco de su iniciativa «Transforma Chile». Esta región, compuesta por tres zonas geográficas independientes dentro de la Región Metropolitana, trae consigo una serie de beneficios clave para empresas, instituciones y el sector público:
¿Qué significa esta región de nube?
La región permite el despliegue local de los servicios de Microsoft Azure, Microsoft 365, Dynamics 365 y Power Platform, con altos estándares de seguridad, cumplimiento normativo y disponibilidad.
Principales beneficios:
- Residencia de datos en Chile, lo que mejora la velocidad de acceso y cumplimiento con normativas locales.
- Alta disponibilidad y continuidad operacional con redundancia entre zonas.
- Impulso a la innovación local: se espera que esta inversión genere más de 81.000 empleos directos e indirectos entre 2025 y 2029.
- Estímulo económico: Microsoft proyecta un impacto de US $35.300 millones en ingresos netos para la economía chilena en los próximos cuatro años.
Oportunidades para empresas
Las empresas chilenas ahora pueden acceder a soluciones de nube híbrida con menor latencia, mayor control sobre sus datos y una infraestructura escalable desde el país. Esto abre la puerta a nuevos modelos de negocio, inteligencia artificial, automatización, y transformación digital segura.
